A partir de 2025, los habitantes de Apodaca podrán decidir en que se gastará el predial de su municipio mediante un nuevo modelo de Participación Ciudadana.
Este esquema permitirá que hasta un 25% del impuesto predial pagado por los ciudadanos sea destinado a proyectos prioritarios como movilidad, infraestructura educativa, bienestar animal, entre otros.
El alcalde César Garza Arredondo destacó que, a pesar de que no se ha aumentado el impuesto, el programa “Todos Podemos” brindará a los apodaquenses la oportunidad de tener una mayor participación en las decisiones sobre el uso de los recursos.
“En Apodaca tú decides qué se hace con tu predial, por medio de Todos Podemos un programa innovador único en su tipo que estamos implementando, tú podrás asignar 25 por ciento de tu predial, por ejemplo, a la escuela donde estudian tus hijos o nietos. Al club deportivo donde practican, a la iglesia donde se congrega toda tu familia o a una gran cantidad de instituciones de bienestar animal, asistencia social, salud, inclusión, entre muchas otras instituciones”, afirmó Garza Arredondo.
El presidente municipal también reconoció que la falta de recursos del Fondo para los Municipios y el “olvido” del Gobierno del Estado dificultan el desarrollo de obras, pero subrayó la importancia de organizar mejor los recursos.
“Si bien no es fácil desarrollar un plan de obras ante la falta de dineros del Fondo para los Municipios y el ‘olvido’ del Gobierno del Estado, también se debe de aplicar una mayor organización de los dineros”, comentó.
A pesar de estos retos, Garza Arredondo señaló que el municipio buscará avanzar de manera eficiente utilizando recursos propios y estrategias para incentivar la recaudación del impuesto predial.