El diputado local por Movimiento Ciudadano y candidato a la presidencia de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, Armando Víctor Gutiérrez Canales, presentó su registro formal para competir por el liderazgo del organismo, destacando la necesidad urgente de una renovación en el gremio ganadero.

Señaló que el organismo ha sido marcado por una “burocracia” y la “repetición de liderazgos”, en su intervención, Gutiérrez Canales expresó su deseo de recuperar el estatus de la organización y de atraer a las nuevas generaciones, quienes, según él, se han alejado del sector debido a su falta de competitividad y rentabilidad.

El legislador señaló que la Unión Ganadera ha perdido su relevancia en los últimos años, señalando que “tenemos aproximadamente un año y medio vendiendo nuestro ganado mucho más barato de como en el mercado pudiera estar“.

En este contexto, también recordó que la actual presidencia de la organización ha estado en manos de Adrián de la Garza Tijerina durante los últimos 15 años, quien ha sido reelegido en cinco períodos consecutivos, y ha mantenido una cercanía con el PRI y sus líderes.

En su propuesta de renovación, Gutiérrez Canales enfatizó que la política y los intereses partidistas no deben prevalecer sobre las necesidades de los productores ganaderos.

Todo esto (la candidatura) viene con la baja del estatus (de la Unión). Estas ganas de participar en la Unión Ganadera es precisamente para recuperar el estatus y para lograr enamorar a las nuevas generaciones“, declaró.

El diputado también destacó la falta de eficiencia en el sector ganadero de Nuevo León, mencionando que, a diferencia de otros estados, los ganaderos locales enfrentan dificultades para realizar trámites como el registro de ganado, lo que complica la comercialización y el traslado de los animales.

Es tedioso para los ganaderos de Nuevo León, representa un viacrucis“, agregó Gutiérrez Canales.

Las elecciones internas de la Unión Ganadera se llevarán a cabo en marzo, comenzando con la renovación de los delegados municipales, quienes, a través de votación directa, elegirán a los representantes de las diferentes regiones, posteriormente, los delegados estatales seleccionarán al nuevo presidente del organismo.