El magnate Elon Musk habló del proyecto de inteligencia artificial (IA) anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump, que contempla una inversión de aproximadamente 500,000 millones de dólares.
Musk cuestionó la disponibilidad real de estos fondos, señalando que, según sus fuentes, los principales inversores del proyecto no cuentan con el dinero prometido.
El comentario de Musk es uno de los pocos ejemplos de desacuerdo entre el empresario y Trump, quienes han sido aliados políticos en el pasado. En 2020, Musk apoyó al presidente republicano con una significativa donación de 270 millones de dólares para su campaña electoral.
El proyecto en cuestión fue anunciado por Trump en su primera jornada completa en la Casa Blanca. Según el presidente, la inversión de 500,000 millones de dólares estaría destinada a la construcción de infraestructura para el desarrollo de tecnología de IA en Estados Unidos, con el apoyo de SoftBank, el gigante japonés de las telecomunicaciones, y OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, el robot conversacional líder en el mercado. Trump mencionó que la empresa Stargate sería la encargada de realizar esta inversión, pero Musk no tardó en reaccionar, afirmando en su red social X que SoftBank tiene menos de 10,000 millones de dólares disponibles, lo que pone en duda la viabilidad del proyecto.
El desacuerdo de Musk también parece apuntar a OpenAI, la startup que ayudó a fundar antes de desvincularse en 2018, y que ahora se encuentra en una fuerte disputa con él. Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, respondió a Musk a través de X, sugiriendo que Musk prioriza sus intereses empresariales sobre el beneficio nacional. “Esto es genial para el país. Me doy cuenta de que lo que es genial para el país no siempre es lo óptimo para tus empresas”, dijo Altman, haciendo referencia al nuevo rol de Musk en el gobierno, donde encabeza el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Trump.
El proyecto de Stargate tiene como objetivo una inversión inicial de 100,000 millones de dólares, con la posibilidad de alcanzar hasta los 500,000 millones en los próximos cuatro años, aunque la viabilidad de esta ambiciosa inversión sigue siendo incierta.