Monterrey, Nuevo León.- Tras haberse realizado una renovación integral, el Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda entregó en tiempo y forma los trabajos de restauración de la fachada del Museo Regional de Nuevo León “El Obispado”.
Acompañado de la Secretaria de Cultura, Melissa Segura Guerrero, el Mandatario estatal develó la placa conmemorativa por las obras, donde destacó que este espacio y nuevos proyectos como la Torre Rise, es lo que podrán apreciar los millones de turistas que lleguen a la entidad por el Mundial de FIFA.
«Desde ahí (Torre Rise), la vista panorámica a este Obispado y a nuestra hasta bandera, es un espejo de Monterrey del futuro y el Monterrey histórico.
«Los siguientes 2 años de gobierno seguiremos restaurando toda la obra y todo el patrimonio del Estado, trabajaremos con la Federación, con la UNESCO y trabajaremos también para que la obra pública como el Metro que estamos haciendo, toda la ruta escultórica que estaba alrededor de Constitución se va a estar reubicando en zonas más accesibles», expresó.
Agregó que desde su administración se seguirá apostando a la cultura y al arte.
En tanto, la Secretaria de Cultura del Estado, resaltó que más allá de finalizar una restauración, se reafirmó el compromiso con la historia, la preservación del patrimonio y con la identidad cultural que distingue a Nuevo León.
«La restauración que hoy entregamos simboliza la continuidad de este legado. Recuperar, la fachada del Obispado pone en valor nuestro patrimonio, fortalece la conexión entre el pasado y el presente, y refirma nuestra confianza en la cultura que nos une, así como la herencia que deseamos preservar para las generaciones futuras», indicó la funcionaria.
Durante el evento se llevó a cabo un espectáculo de video mapping para honrar a quienes construyeron este legado y marcaron la historia de la entidad.
La intervención realizada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura y el fideicomiso de patrimonio cultural (fidecultural) con la supervisión del Centro INAH Nuevo León, empleó materiales compatibles y técnicas tradicionales que respetaron la esencia original del inmueble.
El Palacio del Obispado, originalmente denominado Palacio de Nuestra Señora de Guadalupe, fue construido entre 1787 y 1790 por el Obispo Rafael José Verger como casa de descanso, aunque desde el siglo XIX se le conoce erróneamente como “Obispado”.
En 1946 comenzó su primera restauración y en 1956 abrió como el Museo Regional de Nuevo León, siendo el primer edificio restaurado en Monterrey. Una intervención en 1998–1999 reconstruyó el porticado y las arcadas del frontispicio, además de sellar la fachada del oratorio, sin llegar a una restauración mayor.
En 2008 se restauró la fachada principal, recuperando parte importante de su ornamentación que se encontraba perdida. Desde entonces, el edificio solo recibió mantenimiento preventivo, lo que permitió al oratorio y su fachada resistir el deterioro causado por el tiempo, la contaminación y el clima.
En mayo de 2025 iniciaron nuevas obras de restauración integral. Su museografía, constantemente renovada, ha sido reconocida por su calidad y por acercar de forma clara y atractiva la historia regional.