Monterrey, N. L.— El SNTE Sección 50 entregó este martes en Oficialía de Partes del Congreso del Estado la propuesta para que el Presupuesto 2026 incluya una partida específica que permita cubrir el pago del diferencial pendiente a los jubilados y pensionados. La comitiva fue encabezada por el Mtro. Juan José Gutiérrez Reynosa, secretario general, acompañado por integrantes del Comité Ejecutivo Seccional y representantes de diversas delegaciones de docentes retirados.  

El documento expone la situación derivada de la diferencia entre el incremento salarial otorgado a los trabajadores en activo y el ajuste aplicado a los jubilados durante 2024 y 2025. También subraya que este tema, históricamente, se ha resuelto mediante negociaciones entre el sindicato y el Gobierno del Estado, lo que permitió durante más de dos décadas que los ajustes se cubrieran sin conflicto. Esa práctica, sin embargo, se ha visto interrumpida por segundo año consecutivo, lo que hoy obliga a buscar una salida presupuestal clara y estable.

“No venimos porque nos cerraron puertas; venimos porque estos son los tiempos”

Durante la atención a medios, el secretario general fue cuestionado sobre si la presencia del sindicato en el Congreso respondía a una falta de diálogo con el Gobierno del Estado. Gutiérrez Reynosa respondió con firmeza y precisión:

“No venimos porque nos hayan cerrado puertas. Venimos porque este es el momento en que se discute el presupuesto del próximo año. El Congreso es la casa del pueblo, y aquí es donde se levantan la mano y la voz para expresar necesidades legítimas”, afirmó.

La declaración permitió centrar la narrativa en lo esencial: el sindicato actúa en el tiempo correcto y en el espacio institucional que corresponde.

Participación amplia del magisterio retirado

Representantes de diferentes delegaciones de jubilados acompañaron la entrega, reflejando que, más allá de posturas internas, existe un acuerdo claro sobre la urgencia de resolver el rezago del diferencial.

Lo que solicita el SNTE al Congreso

El planteamiento entregado pide a la Legislatura:

• Incluir una partida específica en el Presupuesto 2026 que cubra el diferencial correspondiente a 2024 y 2025.

• Definir una estrategia presupuestal permanente que garantice este ajuste en los años subsecuentes.

• Dar certidumbre a un derecho que durante décadas se atendió mediante acuerdos político-administrativos entre el sindicato y el Estado.  

Una ruta responsable y enfocada

Gutiérrez Reynosa reiteró que el SNTE actúa con apertura y sentido institucional:

“Estamos planteando una salida seria y responsable. Esta problemática se resolvió durante años a través del diálogo y la negociación. Hoy pedimos que el presupuesto refleje esa misma voluntad para que los jubilados no sigan enfrentando incertidumbre”.