Nuevo León será sede del International Mobility of the Future Summit (IMOF), la exposición más grande de electromovilidad en América Latina.

Más de 50 conferencistas de firmas líderes del sector y alrededor de 600 empresas proveedoras y compradoras se darán cita en Cintermex este 26 y 27 de junio.

En rueda de prensa, Iván Rivas, Secretario de Economía, invitó a ser parte de este encuentro enfocado a la movilidad del futuro.

Vehículos del futuro y transporte, sostenibilidad y criterios ambientales, movilidad e innovación en servicios, y ecosistemas e infraestructura para el vehículo eléctrico, serán algunos de los temas a abordar.

«Somos un referente de la movilidad inteligente y por eso cada vez más empresas de este sector ponen los ojos en Nuevo León para ser sede de sus operaciones. International Mobility of the Future Summit 2024 ayudará aún más a impulsar a nuestro estado como un gran hub de electromovilidad», expuso.

Entre los expositores destacan Maria Coudoin, líder de Productos y Manager de Proyectos de la Renault; Wei Song, directora senior de Estrategia de Productos en Clarios; Christopher Borroni ex ejecutivo en GM, Chrysler y Qualcomm; y Alan Amici, CEO del Center for Automotive Research (CAR).

El funcionario estatal adelantó que se tendrá más de 2 mil reuniones B2B y más de 50 conferencistas expertos a nivel mundial. 

Clelia Hernández, directora general de Nuevo León 4.0, destacó la importancia de este tipo de eventos.

Durante la rueda de prensa, estuvieron presentes el presidente de consejo Clúster Automotriz de Nuevo León CLAUT, Carlos Ramos, y la directora general de Nuevo León 4.0, Clelia Hernández.

«Estamos muy emocionados porque vamos a mostrar todo lo que está sucediendo y estamos atrayendo a las empresas globales para la expo, y a los speakers», resaltó.

A su vez, Carlos Ramos, presidente del consejo Clúster Automotriz de Nuevo León CLAUT, enfatizó en los efectos del fenómeno nearshoring, que beneficia al sector de la electromovilidad.