• Se castigará con cárcel a quien manipule imágenes, audios o videos mediante inteligencia artificial para difamar, humillar o generar contenido sexual falso.
• La reforma fue impulsada por la diputada morenista Grecia Benavides para cerrar un vacío legal y proteger la dignidad de las personas en el entorno digital.
El Congreso del Estado de Nuevo León aprobó reformas al Código Penal para sancionar con penas de tres a seis años de prisión a quienes utilicen medios digitales para alterar o generar imágenes, audios o videos de contenido íntimo o sexual sin el consentimiento de la persona afectada.
La diputada Grecia Benavides, integrante del Grupo Legislativo de Morena, celebró la aprobación de esta medida que surgió de su iniciativa presentada en enero pasado, la cual fue integrada en un dictamen conjunto junto con otras propuestas en materia de delitos digitales.
“Antes, si una persona generaba contenido íntimo de otra con inteligencia artificial, no se le podía castigar. Hoy en Nuevo León difamar, manipular o falsificar contenido con IA ya tiene consecuencias: cárcel. La inteligencia artificial no puede ser una herramienta para violentar”, afirmó Benavides.
La reforma modifica el artículo 271 BIS 5 del Código Penal del Estado, para precisar que comete el delito contra la intimidad personal quien revele, difunda, distribuya, publique o exhiba, por cualquier medio digital, contenido erótico, sexual o pornográfico auténtico o alterado a través de medios tecnológicos, sin consentimiento, así como quien videograbe, fotografíe, genere o altere material íntimo sexual de una persona sin su autorización.
“Esta reforma protege especialmente a las mujeres y a las niñas, que han sido las principales víctimas de la manipulación digital. Cerramos un vacío legal que permitía la impunidad y enviamos un mensaje claro a las y los agresores: la dignidad no se negocia.”
Benavides destacó que esta actualización al Código Penal atiende la realidad tecnológica que hoy permite alterar contenidos digitales mediante diversas herramientas, incluyendo la inteligencia artificial, y subrayó que el propósito es proteger la intimidad y la imagen de las personas ante cualquier tipo de manipulación o difusión sin consentimiento.
“Con esta medida, Nuevo León se convierte en uno de los primeros estados del país en tipificar la violencia digital cometida con inteligencia artificial”, finalizó la legisladora.