La Comisión Nacional del Agua (Conagua) espera que el alza de posibles tormentas que se podrían formar en el Océano Atlántico, beneficie los pronósticos meteorológicos de Nuevo León y por ende al nivel de sus presas.

A través de una conferencia de prensa, tanto la Conagua como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) puntualizaron la presencia de entre 20 y 23 tormentas o huracanes que se formarían este 2024 en el Atlántico, de los cuales dos podrían entrar al Golfo de México y a la Península de Yucatán.

“En el caso de Nuevo León tuvo una época o un invierno lluvioso, se espera que en mayo o junio que pudiera tener algunas precipitaciones sobre lo que es la parte sur del estado”, dijo Margarita Méndez coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional.

La temporada de lluvias en México inicia este 15 de mayo y la Conagua prevé un aumento del 50% en la formación de fenómenos tropicales en el Océano Atlántico, el cual colinda con el golfo de México.

En total, contando tormentas tropicales, huracanes categoría 1 o 2 y huracanes de categorías de la 3 a la 5 se podrían formar entre 35 y 41 fenómenos de este tipo tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico, siendo este último con el mayor número de posibilidades.

En el océano Atlántico se espera que se formen de 11 a 12 tormentas tropicales, entre 5 y 6 huracanes categoría 1 o 2 y entre 4 y 5 huracanes de categoría 3, 4 o 5, dando un pronóstico de entre 20 y 23 fenómenos de este tipo en este mar.

Por el lado del Pacífico son de 8 a 9 tormentas tropicales, entre 3 y 5 huracanes de categoría 1 o 2 y de 3 a 4 huracanes de categoría 3, 4 o 5, teniendo en total entre 15 y 18.