•⁠ ⁠Vecinos y académicos cancelan su participación en protesta por la medalla “Mauricio Fernández Garza”, impulsor de la interconexión vial Monterrey–San Pedro.
•⁠ ⁠Grecia Benavides exige que la voz de la Colonia Independencia sea escuchada y que la preservación cultural se vincule con las decisiones urbanas.

La diputada local Grecia Benavides Flores, integrante de la bancada de MORENA, encabezó la conferencia “Memorias e historias de la Colonia Independencia”, en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como parte de los eventos conmemorativos por el 429 aniversario de la fundación de Monterrey.

Durante su mensaje, la legisladora destacó que la historia de Monterrey no sólo se encuentra en los libros y museos, sino en los barrios, calles y tradiciones vivas de su gente, con especial reconocimiento a la Colonia Independencia, cuna de expresiones culturales, resistencia social y trabajo comunitario.

“Cada tradición que se transmite es una forma de decirle al futuro que no olvidamos quiénes somos y de dónde venimos. Monterrey es mucho más que su fecha de origen: es la suma de sus barrios, como la colonia Independencia, de sus calles y de las historias de lucha, resistencia y trabajo comunitario”, expresó Benavides. 

La conferencia estuvo a cargo de la arquitecta Gloria Mariana Vázquez Jiménez, en representación de la directora del INAH Nuevo León, Martha Ávalos, quien aportó un marco técnico e histórico sobre la relevancia de la Colonia Independencia en la identidad cultural de Monterrey. Asimismo, participó la licenciada Karina Rodríguez, quien complementó la exposición con reflexiones sobre la preservación del patrimonio y la importancia de la memoria colectiva.

En el evento, Benavides dio lectura a un mensaje de vecinos de la colonia Independencia y académicos que rechazaron participar en protesta por el acuerdo del Congreso del Estado de otorgar la medalla “Mauricio Fernández Garza”. 

En su posicionamiento, señalaron al empresario como responsable de impulsar la interconexión vial Monterrey–San Pedro, un proyecto que, afirmaron, implica afectaciones ambientales a la Loma Larga y la exclusión de los habitantes de la Colonia Independencia.

“Esta noticia nos pone de frente a vecinos y académicos que asistiríamos al evento, por lo que nos vemos en la necesidad de cancelar nuestra participación, pues entendemos que la escucha no está en el Congreso”, expusieron en el texto.

La legisladora destacó que esta protesta vecinal evidencia la urgencia de abrir espacios de verdadera participación ciudadana en torno a las decisiones de infraestructura que afectan directamente a las comunidades. 

Subrayó también que la preservación cultural no puede desvincularse de las decisiones urbanas, pues la identidad de Monterrey está íntimamente ligada a sus barrios históricos y a la participación activa de su gente en el destino de la ciudad.