La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Sustentabilidad, invita a la Feria Ambiental que tendrá lugar en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

La cita es el miércoles 5 de junio en el Área Natural Protegida Río «La Silla» (entre Paseo del Agua y Avenida del Cortijo) a partir de las 9:00 horas.

Este espacio de participación social permitirá el intercambio de conocimientos y experiencias sobre cómo proteger y preservar el medio ambiente.

La Feria Ambiental está dirigida a la comunidad universitaria y a la población en general. Dentro del evento habrá una serie de dinámicas entre las que destacan taller de compostaje, trueque de libros por tapitas de plástico y un taller de identificación de riqueza biológica.

De igual modo habrá un taller sobre aves en ambientes urbanos, trueque ecológico por botellas de PET, Lotería Ambiental y mucho más.

Hace unos días, el equipo de la dirección de desarrollo de proyectos de la Secretaría  de Sustentabilidad realizó un recorrido, en compañía de funcionarios de la SEDUSO del Gobierno de Monterrey al sitio donde tendrá lugar el evento, a fin de acordar detalles.

El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente.

El Día Mundial del Medio Ambiente fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972, coincidiendo con el inicio de la Conferencia de Estocolmo, cuyo tema principal fue precisamente el medio ambiente.

Anualmente se elige un tema central para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. En 2024 la campaña del Día Mundial del Medioambiente lleva como lema: «Nuestras tierras, nuestro futuro». Un lema que se centra en restauración de tierras, la desertificación y la resiliencia a la sequía.