El diputado Jesús Alberto Elizondo Salazar presentó ante la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Nuevo León un exhorto dirigido al Poder Ejecutivo estatal y a los ayuntamientos de los municipios por los que pasará el tren de pasajeros Monterrey–Nuevo Laredo, a fin de que coordinen y ejecuten las adecuaciones viales, económicas y administrativas necesarias para garantizar el óptimo funcionamiento del proyecto.

En su intervención, el legislador subrayó que la obra ferroviaria forma parte de la estrategia nacional para fortalecer la conectividad del noreste del país, anunciada por la Presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha enfatizado la importancia de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para liberar derechos de vía y realizar obras complementarias que beneficien a la población.

“No basta con que pase el tren; necesitamos que las ciudades estén listas, con infraestructura vial adecuada, medidas de seguridad, y un plan económico que proteja y potencie la actividad comercial local durante y después de la construcción”, afirmó Elizondo Salazar.

El exhorto solicita que el Gobierno del Estado y los municipios de García, Santa Catarina, Monterrey, San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza, Escobedo, Salinas Victoria, El Carmen, Villaldama, Bustamante, Lampazos de Naranjo, Anáhuac, presenten:

1.⁠ ⁠Todas las medidas de intervención y adecuación vial con respecto al paso del
Tren Ciudad de México – Nuevo Laredo, con su estimación presupuestal y
competencia al respecto de cada ente involucrado.
2.⁠ ⁠Medidas de mitigación y compensación a la ciudadanía por impacto a negocios y
comercios.
3.⁠ ⁠Campañas de difusión a la ciudadanía sobre la obra.
4.⁠ ⁠Medidas de protección civil y señalética necesarias, para garantizar la seguridad
de las y los habitantes que circulen en los puntos de la obra y sus alrededores.

Asimismo, se pide a los municipios de y demás localidades impactadas, suscribir convenios con el Estado y la Federación para liberar el derecho de vía y planificar obras complementarias.

El diputado destacó que estas acciones permitirán maximizar los beneficios socioeconómicos del proyecto ferroviario y minimizar afectaciones a la movilidad urbana y la economía local durante la construcción.