Durante la sesión del Pleno, Elizondo Salazar presentó un exhorto que fue aprobado por unanimidad para solicitar a los 51 municipios del estado la elaboración y aplicación de Planes Municipales de Ciberseguridad.
Teniendo como objetivo proteger la información pública, fortalecer la seguridad digital de sus sistemas y salvaguardar los datos personales de la ciudadanía, en congruencia con los principios de gobierno digital seguro, transparente y confiable.
México sufre casi 300 mil ciberataques al día. La transformación digital en los gobiernos locales ha traído consigo un incremento en la gestión de información pública y en el uso de plataformas tecnológicas para la prestación de los servicios y la interacción ciudadana. Según el INAP México esta en el top 10 en ciberataques, siendo el único país de América Latina en el ranking.
«No podemos seguir permitiendo la ausencia de estrategias claras y eficientes para contrarrestar los riesgos que existen en el ciberespacio», declaró Jesús Elizondo.
Se destacó que el tema de Ciberseguridad esta en evolución y la importancia del trabajo que se está realizando a nivel federal gracias a la presidenta Claudia Sheinbaum.
El diputado local reitero su compromiso de legislar en favor de la Ciberprotección, haciendo énfasis en su apertura a trabajar de manera interinstitucional para garantizar espacios digitales seguros.