La diputada Lorena de la Garza, presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso del Estado, informó que se alcanzó un acuerdo con el Secretario General de Gobierno y el Tesorero del Estado para iniciar un diálogo técnico y político rumbo a la conformación del Presupuesto 2026.
La legisladora explicó que esta reunión representa un primer paso positivo para fortalecer la coordinación entre poderes y avanzar en la construcción de un paquete fiscal más equilibrado, justo y con enfoque municipalista.
“Luego de las mesas de trabajo que realizamos tuvimos un acuerdo que cabildeamos con el Secretario General de Gobierno. Los busqué a él y al Tesorero del Estado. Esta reunión debe ser un punto de partida para entablar negociaciones previas a la presentación de la propuesta del presupuesto y luego comenzar con su análisis”, señaló De la Garza.
La diputada recordó que la Comisión de Presupuesto realizó cuatro mesas de trabajo con organismos autónomos, alcaldes, asociaciones civiles y organismos del sector productivo, de donde surgieron propuestas concretas que se convertirán en un insumo técnico para enriquecer la discusión del paquete fiscal.
“Está en proceso de generarse el documento técnico que resultó de las cuatro mesas de trabajo. Es buena señal que tengamos esta primera reunión para revisar temas de deuda, impuestos y proyectos que el Gobierno estatal planea incorporar en su propuesta”, añadió.
Lorena de la Garza reiteró la importancia de que el presupuesto del próximo año tenga un enfoque municipalista, que reconozca el esfuerzo de los gobiernos locales que actualmente asumen funciones que no les corresponden.
“Hemos hecho mucho énfasis en la necesidad de un presupuesto con enfoque municipalista, porque hoy los municipios están asumiendo funciones que antes correspondían a autoridades federales y estatales, en temas como movilidad, educación, salud, infraestructura y agua y drenaje”, subrayó.
Finalmente, la presidenta de la Comisión destacó que el Congreso seguirá impulsando un proceso abierto, responsable y de diálogo permanente con el Ejecutivo, con el fin de garantizar que los recursos públicos se asignen de manera justa y con visión de largo plazo.
“Tenemos que ver cómo compensar en el presupuesto esos recursos que los municipios están destinando para atender temas que no corresponden directamente a su competencia. Ese será uno de los puntos clave en la negociación”, concluyó Lorena de la Garza.