Monterrey, Nuevo León.- En la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, acudieron al Congreso del Estado, los titulares de Medio Ambiente, Economía, Trabajo, Turismo y Desarrollo Regional y Agropecuario, quienes presentaron avances y resultados clave del último año.

El Secretario de Medio Ambiente, Raúl Lozano Caballero, destacó un año histórico en reforestación, inspecciones y calidad del aire, acercándose a la meta del millón de árboles plantados y consolidando nuevas agencias ambientales.

“En este cuarto año de gobierno hemos alcanzado logros históricos que se traducen en mejores niveles de vida para todos los habitantes del estado de Nuevo León”, afirmó Lozano Caballero.

Expuso además la creación de la División Ambiental, una estrategia inédita que ha permitido realizar más de 250 inspecciones, 260 medidas de urgente aplicación, 120 suspensiones y 87 querellas por delitos ambientales.

En Economía, la Secretaria Betsabé Rocha Nieto subrayó que Nuevo León se consolida como referente global, con 37 mil 800 millones de dólares en inversión, 115 proyectos de alto impacto y más de 55 mil nuevos empleos.

“Hoy Nuevo León avanza, crece y se consolida como referente internacional. Gracias a un modelo de gobierno eficiente e innovador”, señaló.

Agregó que en lo que va del sexenio se han acumulado 115 mil millones de dólares y creado más de 400 mil empleos formales.

El Secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio, reafirmó el liderazgo nacional en empleo, formalidad, salario y paz laboral, al registrar 45 mil nuevos puestos, 66.7 por ciento de formalidad y el ingreso promedio más alto del país.

«En este cuarto año lo decimos claro: somos primer lugar en todo. Hoy Nuevo León puede decir con claridad: somos el primer lugar en todo lo que importa en materia laboral”, aseguró.

La Procuraduría del Trabajo ha atendido a casi 8 mil trabajadores, generando ahorros superiores a 26 millones de pesos, mientras que las inspecciones laborales superan las 800 beneficiando a 162 mil empleados.

En Turismo, la Secretaria Maricarmen Martínez Villarreal expuso un año récord con 33 mil millones de pesos generados, 3.4 millones de turistas y una preparación sólida rumbo al Mundial 2026.

“Hoy Nuevo León vive uno de los mejores momentos turísticos de su historia reciente. Este año el turismo generó 33 mil millones de pesos», destacó.

Por su parte, el Secretario Marco Antonio González Valdez informó avances en sanidad, genética ganadera y logística binacional, incluyendo inversiones estratégicas, ampliación del Puerto Colombia y permisos para nuevos puentes internacionales.

“Estas son algunas de las principales acciones; vamos en tiempo y forma conforme a lo programado”, valoró el responsable de Desarrollo Regional y Agropecuario.

También comparecieron dependencias como SIMEPRODE, Agua y Drenaje, Parques y Vida Silvestre, Parque Fundidora, Fideicomiso de Desarrollo Urbano, Fomerrey e ICET, presentando los avances de sus áreas.

Al comparecer en la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno ante el Congreso del Estado, el Director General de Agua y Drenaje, Eduardo Ortegón Williamson señaló que la dependencia a su cargo, tiene como prioridad mejorar el abastecimiento de agua en el municipio de García, renovar 48 kilómetros de drenaje sanitario y mejorar la recuperación de agua no contabilizada en Nuevo León.

Subrayó que la reducción del Agua No Contabilizada será uno de los principales ejes de su administración.

“El uso de la tecnología nos está permitiendo identificar y atender puntualmente el agua no contabilizada, que se compone por fugas, errores de medición y robos”, apuntó.

“Tenemos resultados muy alentadores en García, Pesquería, Zuazua y Ciénega en donde el agua no contabilizada en agosto fue del 19 por ciento, un indicador a niveles de Europa que junto a mi equipo trabajaré para replicar en el resto del estado”. 

Agua y Drenaje de Monterrey expuso que el municipio de García ha tenido un crecimiento exponencial, lo cual ha rebasado la infraestructura hídrica que en su momento se proyectó. 

En cuestión de recursos, el Director hizo hincapié en que los 2 mil millones de pesos solicitados para 2026, serán invertidos en proyectos para avanzar en la eficiencia física y energética del organismo.