Por su trayectoria en actividades en promoción cultural y de derechos humanos, así como por haber realizado actos de heroísmo, el Congreso del Estado condecoró con la “Medalla de Honor Fray Servando Teresa de Mier”, a siete personas residentes del estado de Nuevo León.

La medalla, en su categoría Social, Cultural y Educativa, de su edición 2024, fue entregada a Evelyn Yamileth Mata Moreno, Ángel Omar Pecina Ramos, Deyra Guadalupe Figueroa Flores, María de los Ángeles Guzmán García, Eduardo Gerardo Pérez Tijerina, Minerva E. Martínez Garza y Eduardo DíazMuñoz Gómez.

Itzel Castillo Almanza, presidenta de la mesa directiva recodó que desde hace diez años se entrega esta medalla que instauró el Congreso del Estado de Nuevo León, para reconocer la trayectoria de nuevoleoneses distinguidos en diversos ámbitos.

“Hace diez años, en diciembre de 2015, se publicó la Ley que crea la Medalla de Honor Fray Servando Teresa de Mier del Honorable Congreso del Estado de Nuevo León.

“Y desde el año siguiente, en 2016, se ha otorgado a residentes nuevoleoneses que se han distinguido por acciones notables al servicio del Estado o de la comunidad, por méritos eminentes o distinguidos, conducta o trayectoria ejemplar, actos especialmente relevantes”, destacó.

En su intervención en la Tribuna, Castillo Almanza recordó que Padre Mier fue un gran defensor de la República y del Federalismo; un personaje que defendió la Independencia de México.

Promovió la creación del Estado de Nuevo León y la República, es un personaje que hizo importantes aportaciones al Estado, por eso merece que se recuerde a través de esta medalla que hace una década instauró el Congreso del Estado.

Los galardonados con la medalla en su edición 2024 son: Evelyn Yamileth Mata Moreno, policía de Escobedo, quien atendió el parto de una mujer en la vía pública; asimismo los elementos policiacos de Escobedo, Ángel Omar Pecina Ramos y Deyra Guadalupe Figueroa Flores, quienes atendieron una emergencia de un incendio en una tienda de conveniencia y pusieron a salvo a sus moradores.

Asimismo se premió a María de los Ángeles Guzmán García, por su contribución a la protección de datos personales; a Minerva Martínez Garza, por su lucha por el respeto a los Derechos Humanos; a Eduardo Gerardo Pérez Tijerina, por sus contribuciones científicas en física y a Eduardo DíazMuñoz Gómez, destacado director de orquesta.