De acuerdo al reglamento del Mundial de Clubes FIFA 2025, “Ninguna persona ni entidad legal podrá controlar o ejercer influencia sobre más de un club participante en la competición”, se lee en el “Artículo 10. Propiedad de varios clubes”.

León y Pachuca enfrentan ese obstáculo pues en las actas constitutivas de ambos clubes, aparece José de Jesús Martínez Patiño, presidente de Grupo Pachuca, en alguna de las funciones de los clubes.

León, que es representado mediante la empresa “FUERZA DEPORTIVA DEL CLUB LEÓN,S.A. DE C.V.”, José de Jesús Martínez Patiño aparece como el presidente de la empresa y tiene el 55 por ciento de las acciones, además que también está Armando Martínez en la sociedad, actual presidente de los Tuzos.

Por su parte, en Pachuca, que se rige mediante la compañía “Promotora del Club Pachuca”, Jesús Martínez Patiño aparece como el propietario del 50 por ciento de las acciones del club que juega en el Estadio Hidalgo. Armando Martínez también aparece como propietario de acciones.

En el mismo apartado del reglamento se explica que “ejercer influencia” es “tener la capacidad de ejercer por cualquier medio una influencia decisiva en la toma de decisiones del club”, además de “ser accionista”.

Debido a la premura del reglamento, que apenas fue aprobado en octubre pasado, todos los clubes que han clasificados al evento futbolístico en 2025 están bajo revisión, en espera que cumplan los requisitos para poder participar. Si FIFA decide vetar a ambos clubes; la CONCACAF definirá a dos equipos mexicanos que los suplan siendo Tigres y América quienes acudirían a dar la cara por el fútbol mexicano, al ser considerados los dos clubes mas ganadores de los últimos 10 años en la liga local.