Movimiento Ciudadano se pronunció en contra del proceso judicial en el que Alejandra Morales, ex candidata a la alcaldía de San Nicolás y actual directora de la Corporación para el Desarrollo Turístico (CODETUR), fue vinculada a proceso por un juez de control. El partido denunció lo que calificaron como una persecución política, señalando que el procedimiento responde a intereses partidistas de PAN y PRI.
En un comunicado emitido por el partido, se expresó que la vinculación a proceso de Alejandra Morales responde a acusaciones de violencia verbal contra la diputada local del PAN, Lilia Olivares Castañeda, a raíz de un incidente ocurrido en el pasado.
El partido enfatizó que esta situación está siendo utilizada como una estrategia política para dañar la imagen de Morales, quien en 2021 estuvo a solo un 4% de arrebatarle San Nicolás al PAN, que llevaba 35 años gobernando el municipio.
“Hoy, la Fiscalía del Estado, alineada al PRIAN, logró vincular a proceso a Alejandra Morales, ex candidata de Movimiento Ciudadano que en 2021 estuvo a solo 4% de arrebatarle San Nicolás al PAN tras 35 años de gobierno”.
El comunicado también hizo referencia a las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía General de Justicia del estado, entre ellas la prisión preventiva. Sin embargo, el juez de control desestimó la solicitud, lo que fue interpretado por Movimiento Ciudadano como una confirmación de que las acusaciones no tenían base sólida.
El partido expresó que las medidas solicitadas por la Fiscalía fueron desproporcionadas y un abuso contra el derecho de Morales a la libre expresión, además, señalaron que las medidas como la presentación periódica ante un juez son innecesarias y arbitrarias, basadas en un supuesto riesgo de fuga.
“Este acto de persecución política se basa en acusaciones sin sustento real, utilizando un criterio exagerado que vulnera su derecho a la libre expresión”, afirmaron en su comunicado.
Un aspecto clave señalado por Movimiento Ciudadano fue que Alejandra Morales se encuentra en proceso de gestación, lo que fue considerado como un factor humanitario importante en el caso. El partido expresó que la única razón por la que no se le otorgó la prisión preventiva fue su embarazo, lo que habría generado un costo político significativo para los involucrados.
“Tanto la Fiscalía como el Poder Judicial de NL buscaban la Prisión Preventiva contra Ale Morales. La única razón por la que decidieron no encerrarla fue porque Ale Morales está esperando un bebé y el PRIAN no tuvo miedo del costo político de encarcelar a una mujer embarazada inocente”, concluyeron.
A pesar de esto, Movimiento Ciudadano insistió en que el proceso judicial sigue siendo un claro ejemplo de persecución política sin fundamentos reales.