Ciudad de México, 4 de marzo de 2025.- El diputado federal Víctor Manuel Pérez Díaz, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en la Cámara de Diputados, expresó su preocupación por la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos, una medida que, según señaló, afectará gravemente al sector del transporte de carga y a la economía de miles de familias mexicanas.

«El autotransporte de carga es la columna vertebral del comercio entre México y Estados Unidos. Con esta decisión, los costos de operación aumentarán significativamente, poniendo en riesgo la estabilidad de miles de transportistas que día con día mueven el país», afirmó el legislador.

De acuerdo con estimaciones del sector, el impacto de los aranceles podría provocar un incremento en los costos del transporte de carga, lo que afectará directamente a los consumidores finales. Además, se prevé que los tiempos de cruce en la frontera aumenten hasta en un 20%, generando retrasos en la cadena de suministro.

El diputado panista advirtió que estos aranceles podrían derivar en una disminución de la demanda de servicios de transporte, afectando a pequeñas y medianas empresas que dependen del comercio con Estados Unidos. «No podemos permitir que una decisión unilateral golpee de esta manera a nuestra economía y a nuestros trabajadores. Desde la Cámara de Diputados exigimos al Gobierno Federal tomar acciones inmediatas para defender a los transportistas mexicanos y garantizar la estabilidad del sector», enfatizó.

El impacto de la medida no solo afectará al transporte de carga, sino también al sector de las telecomunicaciones, donde el encarecimiento de equipos y la incertidumbre económica podrían retrasar inversiones en infraestructura, afectando la calidad del servicio en el país.

Pérez Díaz llamó al Gobierno Federal a establecer un diálogo inmediato con las autoridades estadounidenses para buscar alternativas que mitiguen los efectos negativos de estos aranceles. «Es momento de unidad y de defender los intereses de México. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras nuestros transportistas y nuestras empresas sufren las consecuencias», concluyó.

El sector transportista, que moviliza más del 80% del comercio bilateral entre ambos países, ha manifestado su preocupación por la medida y se prevé que en los próximos días haya reuniones entre empresarios del ramo y legisladores para analizar estrategias que permitan minimizar el impacto económico de los aranceles.