Para difundir la historia del país estado ante los visitantes que vendrán al Mundial de Futbol, el Sistema de Radio y Televisión estatal y la Corporación para el Desarrollo Turístico (CODETUR) crearon el programa “Revive Nuevo Léon” que plantea crear cápsulas de audio que podrán reproducirse al escanear un código QR instalado donde haya ocurrido un hecho histórico.
Este programa se enmarca en la Copa Mundial de Futbol 2026 que traerá dos millones de visitantes a los cuatro partidos que se jugarán en Monterrey, por ello se ofrecerá a los visitantes y a los neoloneses información en los sitios históricamente relevantes, informaron Roberta Carrillo Zambrano, directora del SRTVNL y Alejandra Morales Mariscal, titular de CODETUR.
“El gobierno tiene como prioridad aprovechar la ola de turistas que vienen al Mundial para lanzar al estado como un verdadero destino turístico, porque tienen todo para serlo y lo sabemos, tiene bellezas naturales, variedad cultural, gastronómica y muchas historias que contar”, explicó Carrillo Zambrano.
La información de los contenidos será generada por el gremio de historiadores y cronistas, un código QR será instalado en las locaciones turísticas e históricas y al escanearlo desde su celular se podrá escuchar.
“Vamos a facilitar a nuestros visitantes información turística relevante de diversos puntos de la ciudad y puntos turísticos que vamos resaltar”.
“Tenemos que narrar la historia de ese parque turístico, de ese lugar, imagínense que en el museo del Obispado o en el asta bandera hay una placa con el QR, la gente llega y la escanea y se escucha: donde estar parado hubo una batalla, y se escuchan los balazos y la narración”, describió Morales Mariscal.
Ambas funcionarias se reunieron con historiadores y cronistas de los municipios de Nuevo León, a quienes les pidieron su colaboración para destacar los temas históricos que se incluirán en las cápsulas.
Las directoras firmaron un convenio para la formalización de “Revive Nuevo León”, en el mismo se especifica que la generación de los contenidos serán del SRTVNL, y la instalación de las placas con los código QR en los lugares turísticos responsabilidad de CODETUR.