Léelo primero en Real Politik México y entérate de los movimientos clave que marcarán el rumbo político de México y Nuevo León.
Ayer, luego de una publicación extraordinaria en el Periódico Oficial del Estado, el mandatario estatal demostró que el mensaje es claro: Samuel García necesita los votos del grupo legislativo de Morena.
Esto se evidenció al publicarse únicamente decretos para actualizar los valores catastrales, es decir, los aumentos al predial en 2025, correspondientes a los municipios gobernados por Movimiento Ciudadano y Morena.
Aunque tendría asegurados —hasta cierto punto— los votos en el Congreso Local de Morena, PT y Partido Verde, el ego de Samuel va más allá. Fuentes al interior del Palacio de Cantera mencionan que busca a toda costa lograr un histórico voto unánime a favor de su Paquete Fiscal 2025. Por ello, ha enfatizado la reconciliación política en Nuevo León.
Ahora solo queda mirar el calendario y esperar al viernes, día acordado por los diputados para votar nuevamente el presupuesto, y observar el sentido del voto de la 4T en Nuevo León.
Para lograr los 42 votos a favor en el pleno estatal, Samuel García tendría que “ponerse guapo” y acudir a la cita solicitada por Lorena de la Garza, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.
Luego de convocar a los medios de comunicación ayer a las 11:00 horas en el Palacio de Cantera, Lorena de la Garza lanzó una invitación pública al mandatario, dejándole claro que es necesario buscar un diálogo real y no mediante historias de Instagram.
En repetidas ocasiones, García Sepúlveda ha dicho que está totalmente disponible para atender al legislativo “24/7”. Este jueves veremos si cumple o si es simplemente otro discurso del Gobernador.
Los diputados y diputadas de la septuagésima cuarta legislatura demostraron que la unidad fue clave durante su gestión, no solo en el pleno.
Ayer por la noche, convocados por el ganadero Adrián de la Garza Tijerina, celebraron su tradicional posada, donde además de compartir el pan y la sal, recordaron que su labor conjunta, basada en la amistad, el respeto y la visión de buscar acuerdos en beneficio de la ciudadanía, les permitió reducir el 85% del rezago legislativo heredado por su antecesora.
Y es que, durante su gestión, aprobaron más de 146 reformas a diversas leyes y 24 nuevas leyes. Entre los asistentes destacados estuvieron Héctor García, Arturo Salinas, Jorge Blanco, Marlene Benvenutti, Eugenio Montiel, Liliana Tijerina, Marcelo Martínez, José Luis Santos, Gloria Treviño, entre otros.
Ayer, los militantes de Movimiento Ciudadano estuvieron muy activos con sus exigencias. En las primeras horas del día, el alcalde de Juárez, Félix Arratia, publicó un video en el que exigía a los diputados locales aprobar el Presupuesto 2025 de su jefe, Samuel, argumentando que el “bloqueo” de este sería la razón por la que no se puede extender la Línea 1 de Metrorrey hasta su municipio.
Horas más tarde, tras hacerse público el hackeo a los servidores de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León —donde más de 13 mil archivos con información sensible estuvieron en riesgo de ser divulgados—, el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel Sánchez, emitió un comunicado. En este, exigió a Pedro Arce Jardón, encargado del despacho de la Fiscalía, pronunciarse públicamente para explicar los motivos de las fallas que permitieron la filtración, así como detallar las estrategias a seguir y las sanciones para los responsables. Sin duda alguna, en MC se toman muy en serio la autoridad que les confiere su cercanía con el Gobernador.