La falta de consenso en las votaciones para la aprobación del Paquete Fiscal 2025 provoca que nuevamente sea turnado a la Comisión de Presupuestos del Congreso del Estado.
Luego de una votación con 21 votos a favor y 21 votos en abstención, el dictamen presentado sobre el presupuesto del ejecutivo no obtuvo la votación requerida de acuerdo con los con los artículos 135 y 141 del Reglamento Interno del Congreso del Estado, por lo que el asunto volvió a turnarse a la Comisión de Presupuesto presidida por la priista, Ivonne Álvarez, donde tendrán la asignatura de elaborar un nuevo proyecto de dictamen.
Previó a dicha votación, Lorena de la Garza se dirigió a los legisladores para expresar su apoyo al dictamen emitido por la Comisión de Presupuesto, el cual, en palabras de la presidenta del Congreso, determinó que la iniciativa de reforma al Código Fiscal del estado de Nuevo León, es abusiva, y que pondría a los contribuyentes en una situación de vulnerabilidad.
“Gracias al análisis del Paquete Fiscal, se determinó como no procedente lo anterior, dado que dicha propuesta de reforma al Código antes mencionado implica una serie de cambios que pondrían en una situación de vulnerabilidad a cualquier contribuyente, derivado de que esta propuesta es absolutamente invasiva y abusiva”, puntualizó Lorena.
Además aprovecho para señalar al Gobierno del Estado de no tener en años anteriores la voluntad de presentar un presupuesto en tiempo y forma, y que cuando si existe esa intención, se haga buscando tener atribuciones que no le corresponden al ejecutivo.
“En años anteriores el ejecutivo del estado fue incapaz de tener la voluntad de cumplir con la ley, presentando un presupuesto para el estado de Nuevo León que se discutiera en este congreso, no nada más en una ecuación, sino en dos años, para el año 2023 y el año 2024, y en esta ocasión, cuando por fin presenta una iniciativa de reforma al presupuesto del estado de Nuevo León, particularmente en el tema del Código Fiscal, presente algo en lo que pretende él tener unas atribuciones que no le corresponden”, señaló Lorena de la Garza.
En respuesta a Lorena de la Garza, la diputada Sandra Pámanes solicitó el uso de la palabra para aclarar que la propuesta del ejecutivo se refiere a una homologación con el código fiscal federal. Esto significa que la propuesta busca armonizar las leyes estatales con las federales, y no implica una persecución o falta contra aquellos que cumplen con sus obligaciones fiscales. La diputada enfatizó que esta homologación es necesaria para que el estado de Nuevo León se ajuste a las normas federales en materia fiscal.
“Son herramientas únicamente para aquellos que no pagan impuestos, es lo único, para quien cumple con sus obligaciones y está al tanto de ello que significa estar apegado a la Ley, no hay ningún tipo de persecución, insisto es un una homologación con el Código Fiscal Federal”, explicó Pámanes.
Momentos más tarde, la Comisión de Presupuesto del Congreso Local convocó a una nueva sesión para este miércoles 11 de diciembre a las 9:20 horas, con el objetivo de revisar y dictaminar nuevamente la Ley de Egresos para el ejercicio fiscal 2025.
Señalaron que este nuevo análisis se enfocará en la solicitud de endeudamiento propuesta por el Gobernador Samuel García y los recursos destinados a los órganos autónomos, temas clave en la discusión.